Querés ser tu propio dueño y te gustan las Artes Marciales???
Ahora es tu oportunidad.

Hoy puedes cambiar la vida de muchas personas a las que le gustan los deportes de combates.
Forma parte de nuestra red de franquicias y forma parte del equipo 90Sesenta®
En 90Sesenta® no solo estamos preocupados por la enseñanza profesional, la salud fÃsica y corporal de nuestros alumnos. También te damos la opción de generar tu propio negocio, con el cual podes difundir los mas distinguidos y puros deportes de combate; al mismo tiempo que generas un ingreso extra en un trabajo donde tú decides que tan lejos querés llegar.
​
Ser franquiciatario es formar parte de nuestra familia siempre trabajando por las Artes Marciales y deportes de combate.

Comunicate hoy mismo con nosotros al (+54011) 4245-9322
o puedes llenar el formulario que se encuentra en contactos y muy pronto un representante de 90Sesenta® se pondrá en contacto con vos.

Nuestro paquete de franquicia contiene:
MembresÃa y contrato
​
Página Web personalizada

Un kit de mercadotecnia en lÃnea. Este kit contiene volantes, posters, trÃpticos y tarjetas de presentación personalizadas, listas para que las puedas imprimir.
Asistencia telefónica y en lÃnea los 365 dÃas del año.
​
Y lo mejor, todos los elementos que se necesitan para que TU INSTITUTO PROFESIONAL 90Sesenta® cuente con los mejores accesorios para el desarrollo de todas sus actividades.

Todo lo que necesitas para iniciar tu negocio y empezar a disfrutar de sus resultados.
Para ser franquiciatario de 90Sesenta® se requiere hacer una mÃnima inversión. Con esta inversión puedes iniciar tu propio negocio, ya que cuentas con el producto para iniciar tus actividades y pronto recuperar tu inversión inicial.
​
Animate a ser tu propio JEFE, y convertirte en un experto en el mundo de las ARTES MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE...

Lo que tenés que saber si querés abrir una franquicia:
​
​Si estás pensando en tener un negocio y te interesa esta modalidad, te contamos qué debés tener en cuenta para arrancar

¿Qué es una franquicia? Una franquicia es algo asà como la clonación de un negocio que ya demostró ser exitoso. En la práctica consiste en un contrato por el cual el dueño de una marca, llamado franquiciante, le otorga a un tercero, llamado franquiciado, el derecho a uso de la marca, la trasmisión de su know how plasmado en un manual de operaciones, un modelo de negocio probado, productos y servicios, soporte comercial y una exclusividad de territorio. Por su parte, el franquiciado realiza la inversión inicial y paga regalÃas y un fondo de publicidad.
Si estás pensando en abrir un negocio y te interesa esta modalidad, el primer paso que tenés que dar es buscar información . Analizás si ese negocio que te gustarÃa replicar ofrece una oportunidad de franquicia que coincida con tus intereses y posibilidades, y si te parece viable, te presentás como posible franquiciada. La marca, a través del responsable de franquicias, estudia tu perfil y te aprueba o no. El tercer paso es abonar un cargo llamado fee con el cual ingresás a la marca.
Pros y contras
Lo bueno, si emprendés un negocio franquiciado, es que recibÃs un apoyo inicial importante. Varias de las dudas que se plantean al abrir un local, ya las tenés resueltas: la imagen de la marca, el estilo de atención al cliente, el producto, todo eso que se engloba bajo el concepto de "know how", que literalmente significa "saber cómo" y se refiere a todos aquellos aspectos de la práctica que ya fueron experimentados por gente antes que vos, que aprendieron de sus errores y llegaron a la conclusión de que las cosas deben hacerse de determinada manera para garantizar su eficacia.
Pero, atenti, que todo este conocimiento inicial no implica que tengas todo el negocio resuelto. Aunque puedas sentirte "abrazada" por esa marca exitosa, el verdadero triunfo en el negocio es un desafÃo ineludible para vos. Esto es asÃ, porque el manejo cotidiano del negocio, toda la operatoria, la formación del equipo de recursos humanos, la gestión, la contabilidad, la actividad bancaria, las ventas, las compras y el gerenciamiento queda absolutamente en tus manos y dependerá exclusivamente de tus propias habilidades comerciales.
Marcelo Schijman, director de Franchising Company asegura que "las estadÃsticas indican que de cada cien negocios o emprendimientos individuales que se abren, luego de 5 años subsisten tan solo 26. En cambio de cada 100 franquicias que se abren, luego de 5 años subsisten 95 , es decir la probabilidad de éxito es mucho mayor". ¡Un verdadero golazo para las que logran formar parte del grupo de los 95!
Inversiones según marca
Los Ãtems que conforman la inversión total son cuatro. Veamos:
1. El canon de entrada: también llamado "fee de ingreso", "franchise fee" o "tasa de éxito" es lo que se abona a la marca por la transmisión de su know how , del uso de marca, de la exclusividad de territorio, de la capacitación inicial, del manual de operaciones, entre otros. Puede variar entre $ 20.000 a $ 150.000. Para que te des una idea, según la zona en que decidas abrir el local, el fee de Airbon y Taverniti parten de $ 20.000, el de Adriana Costantini arranca en $ 45.000, Medias Mora pide a partir de $ 47.000.- y Soho, empieza en $ 60.000.-
2. Adecuación del local: para que cumpla con la imagen de la marca te exigen un anteproyecto de las obras de remodelación y para que lo haga tenés que contratar al arquitecto de la marca. Algunas marcas ofrecen también la opción "llave en mano", es decir, que la remodelación está a su cargo. Las mayorÃa de las marcas te ofrecen dos modelos de ejecución de las obras: uno más económico para pequeñas localidades del interior, donde pagás alrededor de $ 2000 el metro cuadrado, y otro, el modelo de local de shopping que te cuesta $4000 el mt2. Es decir que un local de indumentaria que de 60 metros cuadrados costará, según la zona desde $ 120.000 y desde $ 240.000, en uno u otro caso.
3. Stock inicial: la cantidad de mercaderÃa que tenés que tener disponible el dÃa de la inauguración de tu nuevo local también está estipulada por el franquiciante. Unas 1500 prendas de una marca te pueden costar desde $ 400.000.- más IVA, otras te exigen menos prendas, unas 1000 y te pueden costar $ 250.000.- más IVA. La marca de ropa de chicos Lechezucca es una de las que menos te pide: a partir de $ 90.000.- más IVA.
4. Gastos propios del local: tanto si alquilás como si sos propietaria tenés que considerar los gastos propios del mismo. Para alquilar tenés el valor de un mes de adelanto del alquiler del local, más un mes de garantÃa, mas la comisión inmobiliaria que generalmente es del 3% de toda la operación, más la certificación ante escribano público del contrato de alquiler. Tanto si es tuyo como si alquilás tenés que prever como gastos fijos los pagos de expensas, servicios e impuestos municipales.
Igualmente, cabe destacar, que todo esto es información acerca de como son las franquicias y de que se tratan, por supuesto para un Instituto de Artes Marciales, esos, no son los números a invertir.
Hasta acá todo bien, pero todavÃa nos queda una pregunta fundamental: ¿Cuándo empiezo a ganar plata? Lo que Schijman nos explica es que, generalmente los contratos se firman por un mÃnimo de 3 años, y el retorno de la inversión se empieza a percibir entre 14 a 24 meses, según las marcas. A partir de ahÃ, vas a empezar a tener ganancias.


Las 4 "C"

¿Qué necesito para abrir una franquicia? En el mundo de los negocios la respuesta se concentra en la llamadas 4C:

- Confianza en el sistema de franquicias.

- Confianza en el rubro elegido, ya sea moda, calzado, accesorios, gastronomÃa, etcétera.

- Confianza en la marca seleccionada, que preferentemente tiene que ser una marca en la que ya tengas una experiencia satisfactoria como clienta.

- Confianza en vos misma: animarte porque los riesgos propios de cualquier emprendimiento ya están bastante minimizados para que te vaya bien.
​
Si tenés todo esto, ¿significa que ya podés mandarte? Para ser realistas, todavÃa no. A la receta le está faltando su ingrediente básico: la quinta C, el capital. Según Schijman la inversión inicial que requiere cada franquicia depende de la marca y de su potencial de ganancia. Para tener un panorama que nos oriente el capital que tenés que tener en mano puede oscilar entre $150.000 a un millón.